C1

Repensar el aula

Benicàssim (España)

La forma en que los niños aprenden y desarrollan sus habilidades está cambiando, y los educadores y facilitadores necesitan conectar los contenidos específicos y los objetivos de aprendizaje con la forma de impartirlos. Para ello, esta actividad consistirá en una formación teórica y práctica.

Fechas: 10/10/2022 – 15/10/2022

DÍA 1: Introducción a las pedagogías activas y al aprendizaje experiencial.

DÍA 2: Diseño de espacios educativos: materiales y estructuras pedagógicas; Cómo incluir las pedagogías activas en el aula: ¿qué necesito saber?

DÍA 3: Centrémonos en las emociones: ¿cómo apoyar a los niños emocionalmente?

DÍA 4: ¿QUÉ TENEMOS? Visita al CEIP Eleuterio Pérez: esta parte servirá para que los participantes vean los recursos, instalaciones y espacios con los que cuenta el colegio para después debatir y hacer una lluvia de ideas sobre lo que se puede hacer.

DÍA 5: Taller práctico: ¿QUÉ PODEMOS HACER? utilizando material manipulable; creando material.

Agenda

C2

Repensar nuestros espacios de aprendizaje

Roma (Italia)

Centrado en las pedagogías verdes en la educación al aire libre. Al igual que el anterior, constará de una parte teórica, en la que los participantes tendrán la oportunidad de plantear preguntas y dudas, y de una formación práctica, para que a los profesores les resulte más fácil aplicar lo aprendido en sus aulas.

Fechas: Del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2022

DÍA 1: Introducción a las pedagogías verdes: la pedagogía de las bosque escuelas – una alternativa útil y necesaria. El origen del Waldkindergarten Flensburg como referencia. ¿Qué papel juega la conexión con la naturaleza y cómo puedo integrar la naturaleza como un valioso educador?

DÍA 2: ¿Cómo implementar las pedagogías verdes en la escuela? La naturaleza dentro del aula y el aula en la naturaleza. ¿Qué debo tener en cuenta en el bosque para vivir una jornada armoniosa y segura en el bosque con el grupo de niños y niñas?

DÍA 3: LA NATURALEZA Y LA INFANCIA: ¿Qué papel juega la conexión con la naturaleza y cómo puedo integrarla como un valor educador? Cómo la interacción saludable con la naturaleza juega un papel fundamental para la inteligencia emocional y el desarrollo.

DÍA 4: Visita a la escuela IC Fregene Passoscuro: espacios y recursos. Asesoramiento, evaluación y lluvia de ideas sobre los espacios, la ubicación y los recursos generales para encajar mejor en el paradigma de la educación al aire libre.

DÍA 5: Taller práctico: el juego, la interacción con el material natural se convierte en un maestro insuperable para los niños. Que los niños y las niñas descubran cómo puede ser el proceso de aprendizaje relajante y divertido.

Agenda

C3

Experiencia real de aprendizaje al aire libre

Lituania

Experiencia real en una escuela al aire libre para las escuelas participantes en el proyecto. Esto permitirá a los participantes recoger ideas para el PR2, mientras aprenden cómo es posible implementar actividades al aire libre para adaptarlo a una escuela primaria pública durante el PR2.

Fechas: A definir

DÍA 1: Jornada de observación en el colegio (instalaciones, zonas y espacios, aulas, materiales…). El profesorado de la escuela Lauko Darzelis explicará la pedagogía de la educación al aire libre y cómo integran la educación al aire libre en el currículo escolar.

DÍA 2: Ejemplos prácticos y recursos para implementar la educación al aire libre desde la experiencia escolar – QUÉ TENER EN CUENTA (por ejemplo, materiales y recursos básicos necesarios [botiquín, chubasquero…]).

DÍA 3: ¿QUÉ NECESITA EL PROFESORADO? Cómo estructurar el horario, cómo incluir los contenidos curriculares en el aprendizaje al aire libre, etc.

DÍA 4: Ejemplo de unidad didáctica implementada en la escuela (programación de contenidos)

Agenda